CHILE NO TIENE ENERGIA SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL CRECIMIENTO BUSCADO Y ESPERADO POR TODOS. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCION. TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTA UN ARTICULO, COMPARTELO, DIFUNDELO EN LAS REDES SOCIALES, TWITTER, FACEBOOK.

domingo, junio 24, 2007

Economía: ROSARIO . El campo y la generación de valor ante la revolución tecnológica en un escenario de oportunidades

Economía:  ROSARIO . El campo y la generación de valor ante la revolución tecnológica en un escenario de oportunidades
El futuro de la agroindustria, eje del precoloquio de IDEA

La crisis energética, los problemas de la infraestructura, las dificultades de las cadenas, la necesidad de estimular e incrementar la inversión no faltaron a la hora del análisis; sin embargo, los empresarios tienen una visión optimista acerca del futuro y se vaticina un crecimiento del país basado en la explosión de la producción de granos, los biocombustibles y la inserción argentina en el mundo.

Reducir Ampliar

| Gustavo Sánchez Romero

El empresariado nacional, sobre todo el vinculado a los agroalimentos, es renuente al exitismo luminoso a la hora de imaginarse en un escenario futuro, y antepone su duda frunciendo el ceño. Este sentimiento sobrevoló como un fantasma sobre cada uno de los más de 300 empresarios que asistieron y compartieron presentaciones, diálogos y pasillos en la Bolsa de Comercio de Rosario, durante el Precoloquio Centro que organizó el jueves pasado, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).
A pesar de que este cónclave coincide con la materialización de la tan anunciada crisis energética, con el malhumor que generan en algunos sectores los controles distorsivos de precios y con los indicadores del Indec cuestionados, la resultante de emociones cruzadas continúa siendo una expectativa optimista para los próximos años en cuanto a crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y a aquellas variables que intervienen en el desarrollo de su propio negocio.
Al menos esto se desprendió del más importante acontecimiento corporativo que tiene la región, y que anualmente congrega a lo más representativo del mundo de los negocios, aunque este año, por cierto, los exponentes entrerrianos no acudieron a la cita y alcanzaron los dedos de una mano para contar los presentes.
Con una organización cuidada, con temas como competitividad, con experiencias nacionales e internacionales sobre modelos de gestión entre las que se destacaron el caso de Norberto Taranto, CEO de Taranto San Juan S.A., el caso global de la brasilera Randon S.A. y la percepción sistémica del País Vasco para una planificación integrada, sin duda que el panel acerca de las "Nuevas perspectivas de la agroindustria" se constituyó en el eje central de la jornada, donde el escenario de la revolución tecnológica que le plantea a los agronegocios hoy, es más que promisoria en cuanto a las oportunidades y las expectativas que sigue generando para la inserción de la Argentina en los mercados mundiales mejorando su competitividad.

PANEL. Si bien el tema de cómo ser competitivos en un país tan oscilante y con una crisis energética que ya impacta sobre los procesos productivos en distintos puntos del país, sobre todo los más intensivos, fue el dominante, el panel sobre la agroindustria permitió abordar el impacto de la revolución en la tecnología agropecuaria en el mundo. "La Argentina puede aprovechar esta revolución para lograr una creciente inserción internacional", rezaba la convocatoria.
Del mismo participaron José Testa, presidente de DuPont Argentina S.A. que presentó un informe de su compañía y el paso los petromateriales a los biomateriales; La potencialidad del trigo, maíz y soja en la Argentina y en el mundo permitió a Gustavo Oliverio, coordinador de proyectos de la Fundación Producir Conservando desplegar una visión positiva sobre la efectividad del complejo agroproductivo nacional y la integración de los distintos sectores de cara al futuro, al tiempo que Juan Martín Rebolini, presidente Agropuerto S.A, describió la confrontación y complementariedad de la matriz alimenticia y la matriz energética.
Basándose en un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de la Plata y Producir Conservando, se estimó como producción que la Argentina estaría en condiciones de generar 122 millones de toneladas de granos hacia 2015, lo que implicaría una facturación por exportaciones de US$ 21.353 millones, 10.000 millones más que los actuales 16.888 millones.
En un desarrollo que imputa el área sembrada en los últimos tres años, tomando las tasas de crecimiento de los rendimientos de los últimos cinco años y teniendo en cuenta un criterio de sustentabilidad, en cereales y oleaginosos, se llegaría a un total a sembrar en la campaña 2015/16 de 37,3 millones de hectáreas frente a las 29,2 millones promedio en 2004/06 y a un total de producción esperable de 122 millones de tn., frente a las 77,3 millones promedio de la última campaña.
"Si en EE.UU. el promedio nacional de maíz son 100 quintales por hectárea, pero existen desarrollos experimentales que llegan a 250 quintales por hectárea, vemos que si bien es cierto que vamos a incrementar todos nuestros indicadores, los demás también. Nuestro desafío es ese, y cómo agregamos valor a los productos", aseguró Testa, de DuPont, en el panel que estuvo moderado por Andrés Von Buch, vicepresidente 2° de IDEA.
En este marco, Oliverio aportó que en 2010, con más de 100 millones de toneladas la Argentina, pasará a utilizar más de 6 millones de toneladas de fertilizantes, duplicando los valores que poseía en la década del ´90. "También es un desafío el hecho de duplicar el uso de fertilizantes y obtener una matriz que sea sustentable en el tiempo y en el cuidado de los suelos. Estamos en plena ejecución de un nuevo trabajo junto a la Fundación Fertilizar y próximamente va a salir un nuevo paradigma con una matriz razonable de extracción en el uso tecnológico de los fertilizantes. El futuro requiere un cambio en el cómo usar mejor los fertilizantes, porque podemos encontrar en algunas zonas el riesgo de contaminación. El bueno y el nuevo uso de fertilizantes será un capitulo clave en la producción, porque partimos de una base de que se ha duplicado el uso del valor del ´94, las cifras van a ser más altas y tiene que ver con la tecnología de aplicación y diagnósticos, incluido maquinaria agrícola, para el buen uso de la agricultura", precisó.

BIOCOMBUSTIBLES. La experiencia de DuPont, que logró convertir todos sus procesos en el mundo de derivados de petromateriales a biomateriales, con un enorme gama de productos y derivados, disparó el debate acerca de los biocombustibles en el marco del Precoloquio. "Estamos en el comienzo de estas tecnologías que son muy nuevas, como para que tengan un impacto hoy en los precios de los países de la OPEP, pero si lo miramos a un plazo más largo, la llegada de biocombustibles es inevitable. Es una cuestión donde los precios van a empezar a moverse de acuerdo a la disponibilidad de oferta y demanda. La gran oportunidad está en aquellos países que todavía no adoptaron el Etanol, lo que es biomasa o el procesamiento de basura. Aquí habrá un gran desarrollo", advirtió Testa.
Rebolini, por su parte, entendió que EE.UU. y Europa ya definieron su carácter energético, y es una necesidad la reducción de importaciones de petróleos de países que le parecen poco confiables y por la presión para cuidar el ambiente.

La expansión del complejo

Acerca de la pregunta de cómo se realizará la expansión del complejo agroindustrial para llegar a las 122 millones de toneladas de granos, Gustavo Oliverio de la Fundación Producir Conservando, describió la ecuación numérica que permitiría este desarrollo. "En los años ´80 se estimaba que existían en la Argentina 60 millones de hectáreas potencialmente agrícolas ganaderas que pueden estar en rotación. Con la tecnología de hoy podemos hablar de una disponibilidad en 10 años de 37 millones de hectáreas, y hoy estamos arrancando con 29 millones. Mi experiencia personal de andar por los campos, no en la zona núcleo sino en las zonas periféricas, es que existen enormes cantidades de tierra que están subutilizadas y que ya empiezan a sentir la presión para ingresar a un sistema productivo complejo con los niveles tecnológicos que se ofrece actualmente", describió el profesional. Oliverio se mostró optimismo en cuanto a los criterios de sustentabilidad en el campo argentino. "Estas 37 millones de hectáreas son las que nos permiten proyectar el análisis de crecimiento de la última década, pero mi sensación personal es que para el 2015 la Argentina esté bastante por encima de eso, porque el potencial agrícola está subutilizado y que tampoco está en competencia con otros actividades. Esto no significa desplazar a la actividad ganadera, creciendo a costa del decrecimiento de otras actividades. Es absolutamente complementario lo que va a ocurrir y está de la mano de la tecnología".
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

prensa latina: Expertos analizaran en Chile las energías renovables

 
Expertos analizaran en Chile las energías renovables

Santiago de Chile, 23 jun (PL) Una evaluación de las energías renovables ante el aumento del precio del petróleo y el cambio climático y los problemas que abren los biocombustibles, realizarán aquí expertos de la región, convocados por la CEPAL.

El seminario Visión Estratégica de las Energías Sostenibles en América Latina y el Caribe, que cuenta también con el auspicio del gobierno de Alemania, se efectuará este lunes y martes en la sede santiaguina de ese organismo de Naciones Unidas.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe busca darle seguimiento a lineamientos expuestos recientemente, en el Día Mundial del Medio Ambiente, por el Secretario General de la ONU y que abarcan el desarrollo de tecnologías para una mayor eficiencia energética.

Un comunicado de la CEPAL, señala que -debido a la necesidad de diversificar las fuentes energéticas e incorporar las de un mayor uso de energías renovables- estos temas sirven para enfrentar los problemas ambientales que afectan al planeta, como el calentamiento global.

El seminario será inaugurado por el ministro chileno de Energía, Marcelo Tokman, junto al secretario ejecutivo de la CEPAL, José Luís Machinea, y el director de Proyectos Regionales de BMZ Alemania, Reinhard Tittel-Gronefeld.

La Vicepresidenta del Parlamento Europeo, Mechtild Rothe, dictará una conferencia principal sobre "Las energías renovables en la Unión Europea", agregó la CEPAL, que aseguró que asistirán las más altas autoridades energéticas e investigadores de la región y de la UE.

La agenda abarca políticas de promoción para energías sostenibles, con ejemplos de iniciativas de Alemania, y el marco analítico para la formulación de políticas públicas en biocombustibles, sostiene el texto.

Asimismo, se tratarán posibles escenarios futuros, con particular referencia a los instrumentos, medidas y políticas necesarias para promover eficazmente la penetración de las energías sostenibles en los mercados energéticos nacionales.

rl jl

PL-117

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

agricultura y calentamiento global

El sector agropecuario del Noroeste argentino frente al calentamiento globa

En la tercera nota desarrollámos la posibilidad de contrarrestar el GC y el papel de los biocombustibles fósiles en esta acción.Lean todo en :
http://www.eltribunosalta.com.ar/edicion-salta/suple_agro/20070623_164427.php

Adaptación

La adaptación consiste en tomar las medidas necesarias para producir en el ambiente generado por el proceso en marcha, reduciendo sus efectos negativos y aprovechando sus posibles ventajas. También en este caso, pueden distinguirse varios niveles de eficacia:

a) Adaptación exitosa: En el nuevo estado se obtienen mejoras que no ocurrían antes de ponerse en marcha el proceso;
b) Adaptación neutral: Se logra un nuevo estado de equilibrio que brinda los mismos servicios que el anterior;
c) Fracaso adaptativo: Se pierden ventajas con respecto a la situación anterior.

Las exageraciones en que han incurrido gran parte de los medios de comunicación han llevado a que gran parte de la opinión pública tenga la sensación de que el CG producirá un fracaso adaptativo que se traducirá en una catástrofe planetaria. No obstante, según se mostró en la primera parte de este análisis, los diagnósticos y previsiones científicos están muy lejos de señalar un proceso de ese tipo. Esto no quiere decir que no vayan a ocurrir cambios, pero los mismos serán de naturaleza moderada, y se darán a lo largo de casi 100 años, dando tiempo suficiente para llevar a cabo la innovación tecnológica necesaria para hacerles frente.

En este sentido hay que hacer notar que en el razonamiento que suelen hacer los profetas del desastre se suelen deslizar algunas falacias que tratan de hacer pasar desapercibidas. La más notable de las mismas es que están suponiendo que para fines del siglo XXI la tecnología va a ser la misma que en 2007. Es evidente que, con la tecnología de 2007, un incremento de 4° C causaría un impacto muy grande, o sea un fracaso adaptativo. En cambio, es muy probable que, con la tecnología de la que se va a disponer en 2100, se logre una adaptación exitosa, que permitirá aprovechar los cambios causados por el CG para producir más y mejor que si éstos no hubieran tenido lugar.

También son muy exagerados los pronósticos que indican que, por un incremento de la temperatura del planeta de 4° C obligaría a cambiar de área geográfica a los cultivos, dado que esta aseveración adolece de varias falencias graves: En primer lugar ignora la plasticidad adaptativa de la mayor parte de las especies cultivadas. Es común que una variedad de soja desarrollada en Illinois, sobre los 40° de Latitud Norte, con una temperatura media del semestre primavero-estival de 20° C, se adecue a producir bien en el centro de Santa Fe, sobre los 30° de Latitud Sur, con una temperatura media del semestre primavero-estival de 24°C, es decir, con un cambio de temperatura de 4°C.

También se ignora que, en sólo once años que transcurrieron entre 1945 y 1956, en los inicios de la "Revolución Verde", el doctor Borlaug logró que México alcanzara la autosuficiencia en la producción de trigo. Para ello fue de gran importancia lograr la adaptación de materiales genéticos provenientes de los 40° de Latitud Norte, con una temperatura media anual de 12° C, se adecuaran a producir bien en el Valle del Yaqui, en el Estado de Sonora, sobre los 27° de Latitud Norte, con una temperatura media anual de 18° C, es decir, con un cambio de temperatura de 6° C. Si esto se logró con la tecnología de fines de la década del 40 y comienzos de la del 50, cabe imaginarse lo que se podrá lograr con la tecnología que se desarrollará durante el próximo siglo.

Asimismo, los pronósticos de catástrofe suelen pasar por alto que el incremento de temperatura se producirá a lo largo de casi 100 años, es decir a una velocidad de sólo 0,04° C/año, que dará tiempo más que suficiente para lograr un pleno éxito adaptativo.
Por lo tanto, no cabe duda de que, del presente hasta finales del siglo XXI se puede llevar a cabo un proceso de innovación tecnológica capaz de lograr un pleno éxito adaptativo al CG, aún en el caso de que dicho proceso no pueda ser mitigado en un grado eficaz.
En la quinta y última nota plantearemos los riesgos y oportunidades que el CG presenta a nuestra región y las acciones a tomar al respecto.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Desde Salta Argentina:importante noticia para Chile, cuidado...

esta noticia lo explica todo en materia de energia . Hay que tomar resguardos y experiencia....

El país carece de energía para sostener el crecimiento económico

 
La crisis energética vuelve a ser noticia, y lo seguirá siendo por mucho tiempo.

 En esta cuestión no hay forma de disfrazar la realidad: sin gas, petróleo ni electricidad suficientes, la economía del país no puede funcionar. Tampoco se resolverá con discursos de alto contenido ideológico ni con excusas, por bien presentadas que se encuentren. Queda en claro que, con las carencias del momento, será imposible sostener en el tiempo la prosperidad de estos días.

Está comprobado que por cada punto de aumento del Producto Bruto del país es necesario incrementar en igual proporción la provisión de energía, porque sin ella no funcionan el campo, la industria ni los servicios.

La actividad económica ha crecido el 45 por ciento desde el colapso de 2001, pero no como resultado de un proyecto de desarrollo, sino por una serie de factores externos favorables, como la demanda de cereales y oleaginosas que incrementaron notablemente los ingresos fiscales.

Sin embargo, la devaluación de la moneda exige un sinceramiento: no se puede pretender que los productos mantengan su precio artificialmente y, si esto es necesario para no causar graves daños a las economías domésticas, es indispensable disponer un sistema de subsidios.

De lo contrario, ningún empresario va a retirar su capital de la seguridad de los bancos extranjeros para invertirlo a pérdida. De hecho, los grandes capitales petroleros encuentran hoy mayor atractivo en la explotación de yacimientos del convulsionado Oriente Medio que en nuestro país.

Las empresas hidrocarburíferas no invierten en exploración desde hace una década, por lo cual las reservas disponibles de gas y de petróleo han caído drásticamente y no permiten proyectar que el crecimiento se mantenga en el futuro, a menos que se importe. En el caso del gas, los datos son concluyentes: nuestro país paga a Bolivia el triple del precio que autoriza a cobrar por el fluido que se extrae en el país. Invertir en este rubro representa, claramente, un mal negocio cuyas consecuencias las paga la población, ya que del gas dependen la economía doméstica, la generación eléctrica y la actividad industrial.

La desinversión es también la causa del faltante de gasoil. Las refinerías argentinas no pueden producir ni un litro más y por eso, al aumentar la demanda por razones estacionales, se afectan las cosechas, las actividades de siembra y el transporte.
Es importante admitir que el país padece una crisis energética, ya que negarlo es esconder el problema. Para resolverla, es necesario sincerar también la relación entre costos y precios y no buscar encubrimientos demagógicos.

Frenar el aumento del gas natural domiciliario y aumentarlo a la industria es un engaño, porque tarde o temprano también la gente pagará ese aumento. Mantener carísimas las garrafas y congelado el gas natural es particularmente perjudicial para los sectores socialmente excluidos. Mantener el gas, la electricidad y el gasoil baratos a pesar de los precios internacionales es un engaño, ya que esos productos irán desapareciendo del mercado interno y habrá que importarlos a cualquier precio.

Pero lo más grave es que el crecimiento económico, que constituye uno de los mayores logros del actual gobierno nacional, no se podrá mantener en el tiempo si no se ejecutan fuertes inversiones en infraestructura y, en particular, en energía.

No basta con atribuir al frío la falta de estos insumos básicos. No hay energía porque el crecimiento fue inercial y no estuvo acompañado de una serie de medidas indispensables para apuntalarlo. Ahora es cuestión de poner ya en marcha lo que no se hizo antes, pero sabiendo que las carencias no se resolverán con parches, con discursos ni con promesas, sino con políticas públicas a largo plazo.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

calentamiento global: ya vamos teniendo legislaciones especiales en la materia

Legislatura

Calentamiento global en NJ

Esta acta es consecuencia de una orden ejecutiva del gobernador Jon Corzine

Redacción

domingo 24 de junio de 2007, 12:00:00 AM (AST)

NUEVA JERSEY — Durante la última sesión de votación antes del receso del verano la legislatura estatal votó unánimemente el proyecto de ley que establece el Acta de Respuesta al Calentamiento Global.
  Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto
  Enlaces

La medida requiere una reducción obligatoria de la polución que se produce en el estado y que contribuye al calentamiento global, por debajo de los niveles de 1990, para el año 2020 así como una reducción del 80% de los niveles actuales para el año 2050. Siendo estos los niveles que los científicos aseguran que son necesarios para evitar peores impactos en el calentamiento de la tierra. La aprobación del Acta de Respuesta al Calentamiento Global por la legislatura del Estado Jardín sienta el precedente de ser el primer estado en la nación en requerir un límite obligatorio en la polución que produce el calentamiento global para el año 2050.

Esta acta es consecuencia de una orden ejecutiva del gobernador Jon Corzine que en febrero estableció metas paralelas. Por lo que el primer mandatario ha manifestado su intención de convertir esta proyecto en ley.

La implementación del proyecto está en manos del Departamento estatal de Protección Ambiental, que en conjunto con otras agencias deberá desarrollar un programa de monitoreo y reporte de los niveles de polución ambiental en el estado para Enero del 2009, así como la producción de un plan para alcanzar los límites requeridos para el año 2020, a más tardar en Junio del próximo año. También y no más allá de Junio del 2010, un plan con el que se puedan desarrollar las medidas que reduzcan los niveles de polución que establezcan para el 2050.

Como parte de las soluciones para reducir las emisiones que produce la polución que genera el calentamiento global se espera que los especialistas se focalicen en reducir el consumo de energía y con el tiempo ir reemplazando las fuentes tradicionales por otras más limpias y renovables en el campo del transporte y el suministro de electricidad, que son las dos causas más grandes.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Agricultura Biológica y lucha contra el calentamiento global

Agricultura Biológica y lucha contra el calentamiento global
23-06-07, Por Dominique Guillet

En toda Europa, alrededor del 90 % de la actividad biológica de los suelos cultivados ha sido destruida por la agricultura intensiva. Claramente digo: destruida. Las zonas las más dañadas son la arboricultura y la viña. Ahora bien, la actividad biológica de los suelos es indispensable para el ecosistema. El suelo es una materia viva: sobre 30 cms. de espesor, concentre 80 % de los seres vivos del planeta. A ellos solos, Las lombrices pesan más que todos los demás animales juntos del planeta.

La FAO acaba de anunciar oficialmente, en su último congreso a principio de mayo 2007, que ¡la Agricultura biológica puede alimentar todo el planeta! 7

Según la FAO, no solamente la Agricultura Biológica puede nutrir el planeta entero, sino que sin causar impacto sobre el medio ambiente y limitando considerablemente la problemática del calentamiento climático.

¿Cómo van a reaccionar los diferentes gobiernos frente a semejante aserción?

Una de dos:

1. O bien la dirección de la FAO perdió totalmente la cabeza y sus expertos han sucumbido a una aguda crisis de "regreso-al-pasado" o fueron sobornados por una potencia oculta que busca destruir los fundamentos de la sociedad occidental, moderna, progresista y civilizada. En este caso, parece extremadamente urgente que los estados miembros dejen inmediatamente de financiar esta institución internacional cuyas ramificaciones se extienden por todo el planeta y que podría desestabilizar el mundo civilizado. En efecto, la FAO, u Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, representa 189 estados miembros (más la Comunidad Europea); financiada por las contribuciones de sus miembros, emplea 3600 personas en todo el planeta.13

2. O bien la FAO tiene toda la razón. Y esta posibilidad da escalofríos puesto que implica que desde hace 60 años, las multinacionales de la agro-química con la complicidad de ciertas administraciones corruptas dentro de los estados, mintieran deliberadamente y asolaron la esfera planetaria al promover una agricultura altamente tóxica que provocó:

- El envenenamiento de la humanidad y animales domésticos con miles de pesticidas.12
- El envenenamiento de las capas freáticas y ríos.
- La destrucción de la casi totalidad de la biodiversidad alimenticia.
- La producción de una alimentación desprovista de sustancias nutritivas.
- la instauración de una inseguridad alimenticia generalizada, en particular en los países pobres.
- La destrucción del pequeño campesinado.
- La destrucción de las selvas tropicales para instalar monocultivos.
- Una erosión irreversible y procesos de desertificación del planeta.11
- El agotamiento de los recursos en agua.
- La liberación de enormes cantidades de C02 en la atmósfera.

Si la FAO tiene razón, entendemos entonces porque el presidente de la Academia Nacional de Ciencias, Roger Heim, declaró en 1963 en su prefacio a la traducción francesa de la obra de Rachel Carson "La Primavera Silenciosa": "Se arresta a los 'gángsteres', se dispara contra los autores de 'hold-up', se guillotina a los asesinos, se fusila a los déspotas –o supuesto tales- pero ¿ quién pondrá en la cárcel a los envenenadores públicos que instilan cada día los productos que la química de síntesis entrega a sus provechos y sus imprudencias?"

¿Quién pondrá en la cárcel a los envenenadores públicos?

En la espera de encontrar una respuesta, que esperamos rápida, puntualicemos las declaraciones de la FAO que constituyen una verdadera declaración de guerra a la agro-química.

Según esta venerable institución, las ventajas de la Agricultura biológica son innumerables. En efecto, este tipo de agricultura respetuosa del medio ambiente permite:

- De alimentar todo el planeta con alimentos sanos, altamente nutritivos y libres de venenos.
- De ahorrar reservas de agua.
- De limitar la erosión de los suelos y de permitir una percolación total de las aguas de lluvia.
- De preservar la biodiversidad alimenticia guardando celosamente las variedades tradicionales,
son más resistentes y, por ende, más capaces de adaptarse a los trastornos climáticos.
- De generar circuitos cortos y promover la seguridad alimenticia.
- De salvaguardar el pequeño campesinado tradicional.
- De regenerar la agro-silvicultura tradicional.
- De luchar contra el calentamiento climático al suprimir los fertilizantes químicos y pesticidas,
y al fijar el carbono en el suelo por su aumento en contenido de materias orgánicas.
- etc.

La agricultura será uno de los sectores de los más fragilizados por los trastornos climáticos drásticos cuando los glaciares se derriten, que las temperaturas suben, que ciertos océanos no pueden absorber más C02 y que las reservas alimenticias del planeta llegan a su más bajo nivel a raíz de sequías repetidas, a una penuria generalizada de agua dulce y a la promoción de los necro-carburantes.

¿Cuál es la responsabilidad de la agricultura convencional moderna en la problemática del calentamiento climático?

Según el agrónomo Claude Bourguignon "Por el gas carbónico que expele, la agricultura intensiva contribuye por una tercera parte al calentamiento del planeta."

Según Jean-Marc Jancovici4, "Si se tiene en cuenta todos los gases a efectos de invernadero contemplados en las negociaciones internacionales, y no solamente del C02, entonces la repartición cambia: ¡es la agricultura que llega primero! (con 26 %). Gracias en particular a las emisiones de gases menores (CH4, N20) que son debidos respectivamente a la crianza de ganado bovino y a uso de pesticidas."

Algunos especialistas del suelo consideran que la pérdida del 1 % de materia orgánica en el suelo equivale a una liberación de 20 toneladas de bióxido de carbono, o C02, por hectárea. Así, la pérdida de materia orgánica en los grandes llanos de los E.U.A., desde el principio de su agricultura, ¡generó más C02 que todos los carros producidos en este país!

Según el profesor Pimentel de la Universidad de Cornell en los E.U.A. (especialista en erosión de los suelos), la agricultura intensiva norteamericana arroja todos los años 420 millones de toneladas de C02 (sobre los 6 millones de toneladas vertidas anualmente a la atmósfera en el país3).

Según el CITEPA5 en Francia, la agricultura y la silvicultura serían responsables con el 16 % de las 534 millones de toneladas de C02 liberadas en la atmósfera en 2005, o sea, 86 millones de toneladas.

No solamente los suelos de la agricultura intensiva no pueden ya almacenar el C02 pero además, ellos son una de su principal fuente. ¿Por qué? Muy simplemente porque están muertos. Según el agrónomo francés Claude Bourguignon:

« En toda Europa, alrededor del 90 % de la actividad biológica de los suelos cultivados ha sido destruida por la agricultura intensiva. Claramente digo: destruida. Las zonas las más dañadas son la arboricultura y la viña. Ahora bien, la actividad biológica de los suelos es indispensable para el ecosistema. El suelo es una materia viva: sobre 30 cms. de espesor, concentre 80 % de los seres vivos del planeta. A ellos solos, Las lombrices pesan más que todos los demás animales juntos del planeta. Pero los suelos abrigan también bacterias, hongos y una miríada de organismos que se nutren de la materia orgánica. Pues, en Europa la taza de materia orgánica del suelo pasó de 4 % a 1,4 % en cincuenta años.

En Francia 60 % de los suelos son atacados por la erosión. Actualmente, perdemos en promedio 40 toneladas de suelo por hectárea y por año".2

De hecho, en Francia ciertos suelos remolacheros, por ejemplo, pierden 100 toneladas de suelo por hectárea y por año. Esto significa que se necesitan 2000 años para reparar 20 años de agricultura intensiva remolachera si dejamos la naturaleza retomar sus derechos.

La agricultura intensiva moderna es generadora de cánceres, de desertificación y de calentamiento climático.

¿Ofrece realmente la agricultura biológica la posibilidad de reducir el calentamiento climático?

Hay que mirar hacia los E.U.A y al Rodale Research Center 1 en el corazón de Pennsylvania para obtener una respuesta respaldada científicamente a esa pregunta. El Rodale Research Center puso en marcha en 1981 un experimento en 3 terrenos cultivados: el primero en agricultura química convencional, el segundo en agricultura biológica con legumbres y el tercero en agricultura biológica con estiércol. Publicó sus primeros resultados al cabo de 23 años, en 2003:

- No hubo ningún aumento de carbono en el suelo del terreno en agricultura química.

- hubo un aumento de carbono que varía de 15 a 28 % en los demás terrenos, siendo el terreno abonado con estiércol que tuvo el mayor aumento.

El Rodale Research Center6 dedujo que la agricultura biológica tiene la capacidad de fijar 3,7 toneladas de C02 por año y por hectárea. Y eso sin considerar las reducciones en emisiones de C02 debidas a las necesidades energéticas menores de la agricultura biológica que el Profesor David Pimentel, de la Universidad de Cornell en el estado de New-YorK, E.U.A., estima a 63 % de las necesidades energéticas de la agricultura química.

Según sus cálculos, si la totalidad de la superficie agrícola de los E.U.A. (a saber 200 millones de hectáreas) fuese convertida a la agricultura biológica, esto nulificaría las emisiones de C02 de 158 millones de carros norteamericanos cada año).

La superficie agrícola Francesa se extiende sobre 33 millones de hectáreas (a saber 60 % del territorio), con un 62 % ocupado por tierras arables y más de un tercio por praderas permanentes.

Según estos mismos datos, para Francia, la reconversión a la agricultura biológica de los 20 millones de hectáreas de tierra arable generaría una fijación de la orden de 74 millones de toneladas de C02, cuando la agricultura convencional y la silvicultura están acreditados actualmente de una emisión de 86 millones de toneladas de C02

La British Royal Society estimó que los 1,2 mil millones de hectáreas de tierra arable del planeta pueden secuestrar de 6,1 a 10,1 miles de millones de toneladas de C02, claro está, con la condición de practicar formas sostenibles de agricultura.

El escritor agrícola Australiano Grame Sait estima que "si pudiéramos aumentar de 1,6 % la materia orgánica sobre los 8,5 % de la superficie planetaria cultivada, podríamos secuestrar sin problema los 100 ppm suplementarios de C02 que la humanidad liberó en al atmósfera".14

En cuanto al segundo gas a efecto de invernadero, el protóxido de azote o N20, no disponemos de estudios precisos que permitirían evaluar su reducción para su reconversión a la agricultura biológica. Recordemos que este gas lo genera el esparcimiento y el proceso de degradación en los suelos de los abonos nitrogenados así como la compactación de los suelos, aunado a su trabajo intenso.

El tercer gas a efecto invernadero, el metano o CH4, lo genera la fermentación entérica de los rumiantes y las fosas estiercoleras. Estaríamos propensos a cuestionar el consumo inconsiderado de carne en los países occidentales. Recordemos que el consumo de carne, a nivel planetario, pasó de 44 millones de toneladas en 1950 a 265 millones de toneladas en 2005. Y esta tendencia no deja de aumentar.

Recordemos también que, en agricultura intensiva se necesita cerca de 100 000 litros de agua para producir 1 kilo de carne de res 11 y que la América latina está arruinada por el cultivo de la soya transgénica para producir carne que consumen los pudientes del planeta.

Para concluir, si bien es cierto que el C02 no es el único gas a efecto de invernadero imputable a la agricultura intensiva, su secuestro por la agricultura biológica permite no solamente de limitar el calentamiento climático pero acreciente también de manera increíble la fertilidad de los suelos. No podemos desarrollar este aspecto en el marco limitado de este artículo pero podemos remitir al lector a una técnica amazoniana 9 conocida bajo el nombre de Terra Preta 8, que la antena de Kokopelli pudo experimentar con resultados espectaculares en el sur de la India y que permite además de "secuestrar" el carbono sobre muy largos períodos de tiempo 10.

No se puede más que dar las gracias a la FAO por su radical toma de posición en cuanto a la necesidad de reconvertir la agricultura en prácticas ecológicas. ¡Es cierto que le costó algunas decenas de años para llegar a esa conclusión!

Los documentos de trabajo que la FA0 acaba de publicar en su congreso internacional de mayo 2007 sobre la agricultura biológica constituyen una base de trabajo excelente para toda institución sinceramente deseosa de poner en marcha una agricultura sustentable.

¿Y por qué no promover la protección de la biodiversidad alimenticia? Lo que permitiría a la Asociación Kokopelli de respirar un poco y de no ser más hostigada con demandas a repetición porque distribuye variedades de semillas no registradas en el catálogo nacional. www.ecoportal.net

Dominique Guillet.

Notas:

1.http://www.newfarm.org/depts/NFfield_trials/1003/carbonsequest.shtml
2.http://cequilfautdetruire.org/article.php3?id_article=907
3.http://www.lecho.be/actualite/telex/article.asp?Id=2940888
4.http://www.manicore.com/
5.http://www.citepa.org/emissions/nationale/Ges/ges_C02.htm
6.http://www.strauscom.com/rodale-whitepaper/
7.http://www.fao.org/organicag/ofs/docs_fr.htm
8.http://fr.wikipedia.org/wiki/Terra_preta
9.http://www.annadana.com/actu/new_news.cgi?id_news=166
10.http://www.annadana.com/actu/new_news.cgi?id_news=159
11.http://www.liberterre.fr/gaiasophia/agriculture/desertification/index.html
12.http://www.pesticides-lelivre.com/
13.http://www.fao.org/index_fr.htm
14. Acres. USA. June 2007. The cruel winds of change

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine